Redacción: La Fm
La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde y actual presidenta de la Comisión IV del Senado, respondió este viernes en entrevista con La FM de RCN a las inquietudes sobre el trámite que adelantará esa célula legislativa en relación con la reforma laboral del Gobierno nacional.
Durante la conversación, la congresista dejó claro que su objetivo es que la comisión saque adelante una reforma estructural y con verdadero impacto, sin convertir el proceso en un trámite superficial para desactivar la consulta ciudadana.
“Estamos a toda marcha, cronograma y tiene que salir una ley seria, Juan. No una ley aguadita”, afirmó con contundencia la senadora Lozano.
“Zapatero a tus zapatos: el Congreso hace la ley, el Gobierno gobierna”
Desde el principio de la conversación, la congresista explicó su posición institucional frente al trámite que recibió la reforma en la Comisión IV. Señaló que siempre defendió el uso de la apelación como mecanismo legal para mantener el curso del proyecto dentro del Congreso.
“Yo defendí la apelación porque es un camino institucional, el mejor. Una apelación promovida por compañeros que apoyan firmemente al Gobierno y la reforma laboral”, dijo Lozano.
La senadora enfatizó que, aunque no solicitó que el proyecto llegara a su comisión, ahora asume la responsabilidad “con total compromiso”.
“Nunca pedí que viniera a la Cuarta. Así que ahora toca asumir con total responsabilidad”, reiteró.
Un trámite acelerado, pero con inclusión política y técnica
La senadora también explicó cómo se estructuró el proceso dentro de la Comisión IV. Para garantizar una discusión plural e incluyente, se designaron ocho ponentes, uno por cada partido representado, y se eligieron dos coordinadores de amplio recorrido legislativo.
“Yo escogí ese camino más largo y más difícil de un ponente por partido porque eso ayuda a construir consenso. A decir: ‘sí, en esto estamos de acuerdo; en esto no, venga, asesoremos’”, explicó.
Destacó además que los coordinadores ponentes fueron también coordinadores del Plan Nacional de Desarrollo: John Jairo Roldán (Partido Liberal) y un representante del Partido de la U, ambos de Antioquia.
“Son personas que han sacado adelante proyectos grandes del Gobierno, y no hay intención de obstruir nada”, añadió.
Audiencias públicas con garantías, pese a críticas por el tiempo
Uno de los temas que generó mayor discusión en la entrevista fue el tiempo asignado para que la ciudadanía se inscriba y participe en la audiencia pública convocada por la comisión.
Le puede interesar: Procuraduría abre investigación a Benedetti tras incidente en la votación de la consulta popular
El periodista Juan Lozano expresó su preocupación por lo que calificó como una convocatoria apresurada, que dificultaría la participación de ciudadanos desde regiones apartadas del país.
“No creo que una audiencia pública citada a las carreras, con apenas un día para inscribirse, garantice el derecho a la participación ciudadana”, reclamó el periodista.
Ante este señalamiento, la senadora reconoció que podría ampliarse el plazo para inscribirse. Justificó que la modalidad virtual busca precisamente eliminar barreras geográficas y logísticas.
“No hay problema en ampliar más tiempo la inscripción. Las audiencias públicas suelen ser de un día, y la haremos con total rigor. Vamos al grano: artículo tal, esto está bien, esto está mal. Y así sacaremos adelante el proyecto”, explicó Lozano.
Asimismo, enfatizó que este no es un primer debate, sino el tercero, por lo cual ya hay un extenso expediente que incluye intervenciones, propuestas y documentos recogidos desde la Cámara de Representantes y la Comisión Séptima.
“Esto es tercer debate, Juan, no es desde cero. Todos conocemos el proyecto”, insistió.
Cronograma ambicioso: ponencia en ocho días, aprobación en quince
Durante la entrevista, Angélica Lozano detalló el cronograma previsto para el trámite legislativo. Según lo acordado por los 15 integrantes de la Comisión IV, se espera tener la ponencia radicada el viernes 23 de mayo y la votación final en comisión a más tardar el viernes 30 de mayo.
“De hoy en ocho, viernes, ponencia. Y de hoy en quince, viernes 30, máximo aprobado. Seguro”, afirmó la senadora, dejando en claro el compromiso con un trámite eficiente.
Como parte de ese plan de trabajo, la Comisión IV sesionará con presencia del Gobierno nacional. Lozano confirmó que los ministros de Trabajo, Interior y Hacienda fueron invitados a participar en la audiencia del lunes.
“El lunes es audiencia pública porque muchos actores dijeron: ‘no la hagan el viernes, que ya tenemos agenda’. El Gobierno nacional es el invitado. Ayer hablé con dos ministros y confirmaron su asistencia”, agregó.
Así sería el cronograma del trámite en la Comisión IV:
- Viernes a domingo: jornadas de estudio individual y grupal.
- Lunes: audiencia pública con presencia de los ministros de Trabajo, Interior y Hacienda.
- Miércoles: sesión de trabajo con base en insumos técnicos y sociales.
- Viernes 23 de mayo: fecha estimada para radicar la ponencia.
- Viernes 30 de mayo: meta para la aprobación de la reforma en Comisión.
Reforma con fondo, sin atajos
Más allá de los tiempos legislativos, Angélica Lozano fue enfática en que la reforma laboral no puede convertirse en una respuesta superficial para resolver un problema político inmediato.
“Esto no es un atajo para desactivar la consulta y ya. Es algo que le tiene que servir a los colombianos, que les reconozca derechos y deberes, que actualice temas de la relación laboral”, subrayó.
En ese sentido, la senadora recordó que como en cualquier proyecto de ley, durante el proceso legislativo se podrá modificar, aprobar o negar artículos, así como introducir propuestas nuevas, siempre dentro de los canales legales establecidos.
“Como en todos los proyectos, unos artículos se aprueban, otros no. Eso es parte del trámite normal”, concluyó.