Tren Regional del Caribe

Redacción: El Heraldo

Las obras de construcción del Tren del Caribe -que conectará a los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena– contemplan inversiones por el orden los 1.500 millones de dólares.

Esta fue una de las conclusiones socializadas en la mañana de este viernes por la presidenta de Findeter, Sandra Gómez, durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Gobernación del Atlántico.

De acuerdo con la funcionaria, el proceso de prefactibilidad cuenta con un avance del 95 % y se espera que se encuentre lista en septiembre del presente año.

Indicó que actualmente se cuenta con dos posibles trazados y que se avanza en la correspondiente revisión en conjunto con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), con el fin de elegir la más conveniente para el desarrollo del proceso.

“La idea es que arranque en Pasacaballos y termine en Santa Marta. El primer tramo corresponde a 361 kilómetros, el segundo es de 365 kilómetros”, sostuvo Gómez.

La funcionaria fue enfática al sostener que el proyecto contempla la construcción de especies de puentes sobre las vías ya existentes, con el fin de que el tren se movilice a 120 kilómetros por hora.

“Es un tren de gran envergadura, que marcará un antes y después del sistema ferroviario en el país, que podrá conectar los puertos más importantes en el Mar Caribe”, agregó.

También sostuvo que se proyecta que la etapa de factibilidad se ponga en marcha en el mes de marzo del próximo año y tendrá un plazo de 18 meses para su ejecución.

A su turno, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, expuso que el Tren en su recorrido por el departamento estará en los municipios de Luruaco, Sabanalarga y se está definiendo si saldrá por Candelaria o Palmar de Varela.

“El beneficio mayor es que nos hará más competitivo en movimiento de carga y nos conectará con la red férrea nacional”, dijo la mandataria atlanticense.

Además, dijo que “queríamos ir por la misma ruta que nos lleva a Cartagena, pero es una alternativa inviable por manera ambiental”.

Mientras que Vicente Blel, gobernador de Bolívar, dijo que iniciarán las gestiones pertinentes para que el proyecto sea incluido en el próximo Plan Nacional de Desarrollo.

“Estamos dispuestos a luchar por el sueño de conectar a los tres departamentos. Es un sistema que se ha planteado para que sea amigable con el medio ambiente”, sostuvo el mandatario departamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *