Redacción: Roberto Rafael Rosania
Adiós para siempre, a sus 81 años de edad, el maestro Jhonny Ventura. Su verdadero nombre era Juan de Dios Ventura Soriano. Fue conocido como ‘El Caballo Mayor’, o ‘El Caballo Negro’, o ‘El Rey del Merengue’, apodos cariñosos que se ganó por su extraordinaria música merenguero y su explosiva coreografía para resaltar su fuerza y su excelente y exquisito baile del merengue de República Dominicana. Su estilo inspiró a muchos dominicanos y les abrió paso al merengue en muchos países. Fue diputado y alcalde de Santo Domingo, donde hizo un trabajo interesante por su gente. Se caracterizó por ser humano humilde, íntegro, sencillo y muy jocoso donde iba y en los escenarios su destello y derroche de creatividad, que le dio un estilo muy original. Orgulloso de su raza.
Tuvo bastante camaradería con sus colegas de su generación como Cuco Valoy, Wilfrido Vargas y con los nuevos merengueros como Kinito Méndez, Eddy Herrera, Sergio Vargas, y Fernando Villalona, quién lo considera su padre en materia musical.
En muchas oportunidades vino a Barranquilla en las festividades carnavalera ( en 1984, obtuvo su ‘Congo de Oro’, con una ovación que estremeció el coliseo cubierto Humberto Perea), y ofreció muchos conciertos y actuaciones impecables en el hotel El Prado y en casetas. Gozaba de mucha admiración de los barranquilleros, desde los más adultos, hasta los más jóvenes de la época.
Temas como El Dilema, el Patacón Pisao, Mosaico 1920, La Bala, Juanita Morel, La Resbalosa (María Tomasa), La Chiflera, ¿Pitastes?, Matilda Matilda, Capullo y Sorullo, Jhonny Ventura, grabó aproximadamente 100 álbumes y el pasado 28 de julio, en un restaurante de la ciudad de Santiago, se apagó su vida producto de un mortal infarto. Muchos de estos temas, le dieron la vuelta a Colombia y el Caribe.
Adiós para siempre a un caballero, dentro y fuera de los escenarios, donde actuó con su merengue por todos los escenarios del mundo, donde se presentó. En Barranquilla su música se escucha en las emisoras, y en los estaderos y en los bailes populares, y pone a bailar a los curramberos, en temas como El Dilema, Patacón Pisao y Mosaico 1920, que son unos clásicos en el imaginario musical del barranquillero. Nos sorprendió la partida del ‘Rey del Merengue’ Juan de Dios Ventura Soriano.