Representante de Arauca

Redacción: La Fm

La representante a la Cámara por el departamento de Arauca, Lina María Garrido Martín, expresó su descontento en La FM de RCN tras la reciente ruptura de los diálogos de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Esta ruptura se produjo en respuesta a un ataque perpetrado por el grupo guerrillero contra una base militar en Puerto Jordán, Arauca que dejó dos militares fallecidos y otros 26 heridos.

En sus declaraciones, Garrido señaló: “No estoy de acuerdo con que se rompan los diálogos con el ELN. Hemos sido reiterativos e insistentes con el Gobierno nacional en la iniciativa de apoyar la paz total, pero reconocemos que el Gobierno gestionó de manera errada todo el proceso de paz. Le permitió al ELN condicionar la mesa de diálogos”.

La representante también lamentó que las voces de las comunidades afectadas no fueran escuchadas durante las negociaciones. “Nunca escuchó las voces de los araucanos cuando pedimos participar de las mesas, y el ELN aprovechó estas circunstancias para fortalecerse”, afirmó.

Garrido, quien ha vivido de cerca el conflicto en su región, destacó la complejidad de la situación en Arauca y subrayó los errores cometidos por el Gobierno. Según ella, el principal fallo fue haber condicionado las mesas de diálogo a un cese bilateral, lo que debilitó la respuesta de las Fuerzas Armadas.

“Las Fuerzas Militares y de Policía se convirtieron en meros espectadores mientras el ELN mataba líderes sociales en Arauca”.

En un tono más personal, la representante recordó el sufrimiento de décadas que ha vivido su región bajo el conflicto armado. “Llevamos 40 años soportando este terror… recuerdo que tenía que esconderme debajo de la cama al escuchar los disparos y los gritos de dolor de los soldados”.

A pesar de la situación, Garrido insistió en la necesidad de retomar las conversaciones con el ELN, pero sin comprometer la capacidad operativa de las Fuerzas Militares. «Lo que se debe hacer es continuar las mesas de diálogo, pero sin atarle las manos a las Fuerzas Militares», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *