En medio de ritmos como la chalupa y el bullerengue, el Consejo Nacional Electoral, CNE, hizo la entrega oficial de la personería jurídica al Partido Demócrata Colombiano, luego de que el mismo lograra una curul en la Cámara de Representantes. La ceremonia se llevó a cabo en San Basilio de Palenque y contó con la presencia de importantes personalidades políticas y sociales.

«Fue un acto muy emotivo: César Augusto Méndez, presidente del CNE»
Tras el acto, se pronunció el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Augusto Abreo Méndez, quien en diálogo con Diario La Libertad, calificó la jornada como emotiva: “llegamos hasta San Basilio de Palenque como Consejo Nacional Electoral respondiendo al llamado del presidente del Partido Demócrata Colombiano, Pedro Adán Torres. La verdad fue un acto muy emotivo, que es un reconocimiento también a la Constitución de 1991 sobre el tema de las minorías étnicas”, expresó.

En ese sentido, el magistrado aseguró que el actual ha sido un Consejo Nacional Electoral incluyente: “lo incluyente que hemos sido lo ratifica las actuaciones afirmativas que hemos hecho durante los 4 años de ejercicio, no solo en comunidades étnicas, sino también en temas de género como permitir listas de solo mujeres para las elecciones territoriales”, puntualizó.
“Dejamos una entidad con el nombre en alto, tenemos un balance no solamente de políticas afirmativas incluyentes, sino que desde el punto de vista administrativo dejamos un Consejo Nacional Electoral con una tecnología de punta y con una relatoría al día para que los nuevos magistrados puedan cumplir con satisfacción su labor constitucional”, agregó Abreo Méndez.

«Las comunidades étnicas necesitan espacios de representación donde tengan voz y voto: Ana Monsalve»
Por su parte, la representante a la Cámara por la Circunscripción Afro y coordinadora política de la colectividad, Ana Monsalve, aseguró que la personería jurídica del partido político significa una oportunidad de representación para los grupos étnicos: “las comunidades étnicas históricamente maltratadas necesitan espacios de representación, pero donde tengan voz y puedan tomar decisiones en los escenarios municipales, departamentales y nacionales, de allí la importancia de obtener una personería jurídica: que nazca este partido que permite reivindicar esos derechos políticos. Hoy tenemos una libertad política y eso es fundamental, porque muchos de nuestros líderes hacían filas para esperar un aval de un partido tradicional, y este es un momento histórico para nosotros, porque es un partido de esas minorías que estaban buscando un espacio de representación política en el país”, detalló la líder.
Explicó además la congresista, que la llegada del Consejo Nacional Electoral a San Basilio de Palenque ratifica la importancia de la jornada: “ellos entendieron que el primer pueblo libre de América, San Basilio de Palenque tiene hoy un partido político, que es de origen palenquero. Es un momento histórico para la política, y afortunadamente contamos con una corte de un excelente nivel”, resaltó
«Velaremos por el bienestar de quienes han estado invisibilizados durante años»
Frente a la labor que se viene para la colectividad, la parlamentaria indicó: “nosotros necesitamos compartir lo que sentimos. Lo que queremos son candidatos líderes que tenga en el corazón y en el pensamiento luchar por sus territorios, preservar la cultura y velar por el bienestar de quienes han estado invisibilizados durante años, en esa que se conoce como la Colombia profunda. Considero que las pasadas elecciones nos indicaron que ya el país está alejado de la tradición política y está buscando nuevos liderazgos, y ese es el rol que cumple el Partido Demócrata Colombiano, un nuevo liderazgo”, anotó.
Monsalve, también se refirió a un proyecto de ley radicado en el Congreso de la República, por medio del cual se busca generar espacios para la población étnica en el estamento nacional y regional. “Está avanzado el trámite legislativo y esperamos contar con el apoyo de todos los congresistas para que esto sea una realidad, porque tener voz no es lo mismo que tener voz y voto”, concluyó la legisladora.

«Esta personería jurídica significa libertad para hacer política y trabajar por la gente: Pedro Adán Torres»
A su turno, Pedro Adán Torres Pérez, presidente del Partido Demócrata Colombiano, indicó: “es un logro muy importante para nosotros los negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Esta personería jurídica significa libertad para hacer política, para trabajar por la gente y ayudar a las personas más necesitadas. Este será el partido que ayudará a consolidar una paz verdadera para Colombia, que trabajará por los derechos de los jóvenes, de las personas tercera edad, pero sobre todo somos el partido que defenderá la consulta previa, libre e informada de los grupos étnicos afrocolombianos, raizales y palenqueros”, anotó.
De acuerdo con Pérez Torres, se trata de una lucha de más de 20 años desde el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Palenque vereda Las Trescientas y Galapa. “Estuvimos participando las elecciones pasadas logrando sacar más de 70.000 votos, hoy en cabeza de la representante Ana Rogelia Monsalve, para servirle a Colombia”, resaltó.
«Seremos el partido de las grandes reivindicaciones sociales»
Así mismo, el presidente de la colectividad, explicó que la idea es que en los próximos días se convoquen a todos aquellos que quieran participar en política, “no más de lo mismo, se necesita gente que quiera servir desde las alcaldías, los concejos, las gobernaciones y las asambleas, esa gente aquí encontrará un partido fresco y con la fuerza de la paz, que les abrirá las puertas. Seremos el partido de las grandes reivindicaciones sociales”, puntualizó.

Presidenta de la Comisión Legal Afro de la Cámara de Representantes hizo presencia
Sobre la jornada también se refirió la presidenta de la Comisión Legal Afro de la Cámara de Representantes, Astrid Sánchez Montes De Oca, para quien se trata de un hecho histórico, teniendo en cuenta que la ceremonia se adelantó en el primer pueblo libre de América. “Se trata de un reconocimiento a un partido político que esperamos redunde en acciones afirmativas para todo el pueblo negro no solo de Palenque y de la costa Caribe, sino también de la costa Pacífica”, expresó.
Así mismo, resaltó la labor de la Comisión Legal Afro: “nosotros como comisión propendemos por mejorar las condiciones y calidad de vida de los afro, por lo que siempre le decimos al Gobierno Nacional para que voltee su mirada a estos territorios en los que hay una deuda histórica. Es un momento importante para esta nueva administración que estamos seguros es de inclusión y de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, puntualizó.