El presidente Gustavo Petro respondió al Senado de la República, que en las últimas horas aprobó una proposición que le exige al mandatario colombiano reconocer a Edmundo Gonźález como presidente de Venezuela, tras los comicios del pasado 28 de julio.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario señaló que «quien dirige constitucionalmente las relaciones exteriores del país es el presidente de la República que actúa como jefe de Estado»
Quien dirige constitucionalmente las relaciones exteriores del país es el presidente de la República que actúa como jefe de Estado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2024
Invité a los expresidentes y otras figuras a la comisión de relaciones exteriores y recibí consejos que tengo muy en cuenta, incluso de los… https://t.co/Q5sthzlJxC
El pronunciamiento del presidente Petro se da apenas horas después de que el Senado en pleno aprobada una proporción que le exige al mandatario de Colombia avanzar en el reconocimiento de Edmundo González, como ganador se las elecciones en el vecino país.
A lo anterior, el mandatario recordó que recientemente incitó a los expresidentes y otras figuras a la Comisión de Relaciones Exteriores y «recibí consejos que tengo muy en cuenta, incluso de los miembros del Congreso que hacen parte de la comisión». Cabe recordar que a dicha reunión sólo asistieron los expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper.
La proposición a la que hace referencia el presidente Petro fue aprobada con 48 votos por el Si y 6 votos por el No y se suma a la que ya había aprobado la Cámara de Representantes en días recientes, con un amplio apoyo de varias bancadas.
Finalmente, Petro pidió «que no confundan a la opinión publica» y que «el Congreso de Colombia, por ordenamiento constitucional, no puede exigirle al presidente posiciones en materia de política internacional».
Sin embargo, se mostró abierto a estudiar la propuesta del legislativo y tomar una decisión «siempre consultando».
«La proposición es una solicitud y la estudiaré dentro de las decisiones que tengo que tomar siempre consultando, antes que nada, el interés general de la sociedad colombiana», dijo.