La canciller Laura Sarabia comparecerá este miércoles ante la Fiscalía General de la Nación para ampliar su denuncia contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, en el caso por violencia de género.
El proceso legal surgió en 2023 cuando se filtraron audios en los que Benedetti se refería a Sarabia en un tono que, a su juicio, constituyó una forma de violencia basada en su condición de mujer.
Antes de su comparecencia, la canciller se afirmó que no renunciará a la defensa de su integridad ni a su derecho a la verdad.
“Lo único que tengo que decir es que la defensa del buen nombre no es un acto de vanidad, es un acto de justicia. Y a propósito que vengo de Roma y del funeral del Papa Francisco, él decía que no podíamos callar cuando se trata de defender lo que es justo”, aseguró.
En ese mismo sentido, reiteró que su papel en el Gobierno no implica la renuncia a sus derechos.
“Estar y ser parte del gobierno no significa que deba abandonar para proteger mis derechos y que haya renunciado a ejercer los mismos y a rendir declaraciones o a presentarme ante las autoridades competentes. Y la verdad, siempre he agradecido al presidente Gustavo Petro, que me ha enseñado que uno no puede callar ante la injusticia y que me ha apoyado y jamás me ha pedido ir en contra de la verdad y de la justicia”, enfatizó.
Durante la diligencia, la defensa de Sarabia entregará nuevas pruebas a la Fiscalía. Estas evidencias incluirán documentos relacionados con el caso de violencia de género, pero también con presunto enriquecimiento ilícito y con hechos de violencia que habrían ocurrido en España.
La comparecencia de Sarabia ante el ente acusador genera expectativa en la opinión pública, debido a la relevancia de los funcionarios implicados, quienes son los más cercanos al presidente Gustavo Petro.