Redacción: Revista Semana

Angélica Lozano no fue la única derrotada en la elección del presidente del Congreso, cargo que será ocupado por el senador Iván Name. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, fue el gran perdedor de la instalación del Congreso al no poder hacer elegir a la congresista en la dignidad.

Instalación del Congreso de la República 2023

Senador Iván Name | Foto: Esteban Vega

Además de la amistad que tiene Velasco con Lozano, a última hora el Gobierno Petro le apostó a la postulación de la congresista para que asumiera la presidencia del Congreso en la segunda legislatura que se instaló este 20 de julio.

Para lograr ese objetivo, Velasco hizo un fuerte lobby con todas las bancadas con la finalidad de garantizar los votos a favor de Lozano. Todo empezó con reuniones con la Alianza Verde para que se ratificara la postulación de Lozano, objetivo que consiguió pero la postulación de Iván Name, empezó a derrumbar la estrategia del Ejecutivo.

En los cálculos del Gobierno estaba quedarse con el manejo de las presidencias de Senado y Cámara que estaban en manos de Alexander López y David Racero del Pacto Histórico. Velasco tenía claro que si lograba ese objetivo, el manejo de la agenda legislativa sería mucho más sencillo.Instalación del Congreso de la República 2023

Presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle | Foto: Guillermo Torres

Pero Velasco no logró ese objetivo en su totalidad. Aunque logró impulsar a Andrés Calle para la presidencia de la Cámara, lo cierto es que el objetivo principal era el Senado, porque allí se podrá complicar el trámite de las principales reformas del Ejecutivo. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, han liderado los debates en el Congreso.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, han liderado los debates en el Congreso. | Foto: guillermo torres-semana

El ministro del Interior llamó a la mayoría de senadores para pedir el voto por Lozano, pero no le alcanzó. Finalmente, Name superó por cuatro votos (54) a la senadora (50) y fue ungido por la plenaria como el nuevo presidente del Congreso.

En diálogo con la Silla Vacía, antes de la instalación del Congreso, Velasco confesó que si lograban elegir a las personas cercanas al Gobierno los acuerdos serían fáciles de construir, razón por la cual su derrota política es evidente.

Instalación del Congreso de la República 2023

Instalación del Congreso de la República 2023 | Foto: Guillermo Torres

Las llamadas que hizo a varios legisladores no cayeron bien en parte del Senado. Varios congresistas interpretaron ese lobby como una injerencia del Ejecutivo en asuntos netamente del Legislativo y sencillamente le llevaron la contraria. Además, no dejarían que el presidente Gustavo Petro continuara con el manejo de las dos plenarias.

Ese no es un tema menor, ya que en esta segunda legislatura se espera el trámite de la reforma a salud, la pensional, la laboral, y otros proyectos importantes para el Ejecutivo. Eso sin contar que se deberá pensar en garantías para las elecciones regionales del 29 de octubre.

Por eso, la derrota lo sacó corriendo del Congreso. Tan pronto se conoció la victoria de Iván Name, Velasco salió del recinto del Senado y no quiso atender a los medios de comunicación. Saludó al nuevo presidente del Congreso y evitó ser cuestionado por el incumplimiento del objetivo.Instalación Congreso de la República 2023

Instalación Congreso de la República 2023 Panorámicas | Foto: Guillermo Torres

Sin duda, Velasco sabe que ese resultado será adverso para el trámite de las iniciativas y Name lo confirmó y le envió un mensaje al presidente Gustavo Petro: “Aquí tendrá las garantías para que las voces de los senadores y senadoras puedan debatir sus propuestas, podamos ir en la búsqueda de convenirlas. A nosotros nos proponen las ideas quienes están en el Gobierno y nosotros aquí las tramitamos ante las mejores conveniencias para la patria y la nación”.

Cuando se levantó la plenaria varios senadores en voz baja señalaron que esta derrota de Velasco lo deja muy mal parado con el presidente Gustavo Petro e indicaron que podría tener los días contados en la cartera. Un panorama bastante extremo, pero el resultado seguramente tendrá incómodo al mandatario quien fue representado en el Capitolio por Velasco y varios ministros de su gabinete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *