Redacción: El Tinto de Hoy
Del domingo 28 de agosto y hasta el 11 de septiembre s llevará a cabo la temporada de la Mision Simulacro Espaciales por un grupo de estudiantes de la Facultad Aereoespacial de la universidad de Antioquia. Los seis estudiantes integrantes de este Simulacro o Mision a Marte, tendrán unas condiciones idénticas en unos en módulos parecidos como las que existen en el planeta Marte.
Será una nave interplanetario y se desarrollarán caminatas espaciales y ahí probarán la efectividad de las nuevas tecnologías de las nuevas exploraciones humanas en el denominado planeta rojo a Marte. Esta Misión Análoga se realizará en Bogotá del 28 de agosto al 11 de septiembre próximo.
Estos futuros ingenieros aeroespaciales hacen parte del séptimo semestre de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia, pioneros en esta Ingenieria en Colombia. Este simulacro es para probar como las exploraciones se pueden hacer con robot y drones y es importante como estos procesos científicos pueden a ayudar a los humanos. En esta Misión los científicos, o sea, los estudiantes, tendrán que aislarse por espacio de dos semanas en el hábitat análogo de exploraciones espaciales simuladas.
Un espacio que simula condiciónes muy parecidas al planeta Marte, como la escasez de agua y de comida y cero comunicaciones, como el extremo entre las misiones que tienen los estudiantes, también está evaluar los aspectos psicológicos y medir la concentración y de las condiciones de los estudiantes.
Todos los días la misión enviarán una vitacora con sus Soportes en tierra y que actividades hicieron durante el día. Los integrantes de esta Misión o Simulacro Espacial al Planeta Marte, la conforman María Alejandra Botero (Comandante), David A. Díaz (Oficial Ejecutivo), Manuel Sandoval (Oficial de Ingeniería), Samuel López (Oficial Botánico), y la baanquiñlera Angélica Turizo Donado, quien es la Oficial de Ciencia.
