Exministro Restrepo

Redacción: La Fm

En diálogo con La FM de RCN, el exministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Camilo Restrepo Salazar, analizó las decisiones recientes del Banco de la República respecto a las tasas de interés y ofreció proyecciones sobre el ajuste del salario mínimo en Colombia para 2025.

Restrepo calificó como «prudente» la reciente reducción de 25 puntos porcentuales en la tasa de interés, destacando que esta decisión refleja una postura cautelosa ante los «nubarrones fiscales» que persisten. Además, señaló que, aunque la inflación ha mostrado una tendencia positiva, el Banco ha optado por actuar con moderación para evitar posibles repercusiones negativas.

«La inflación ha marchado bien gracias, fundamentalmente, a la coherencia del Banco de la República en su política. Algunos quisieran que la baja fuera más rápida, pero el riesgo de que se dispare la inflación está ahí», señaló el exministro.

En cuanto al futuro de las tasas, el economista sugirió que podrían continuar bajando gradualmente si las condiciones económicas siguen mejorando. «El Banco de la República debe seguir bajándolas de forma caudalosa, como hacen los bancos centrales, para evitar consecuencias inflacionarias, lo cual sería fatal», agregó.

Respecto al salario mínimo, Restrepo proyectó un incremento cercano al 7% para el año 2025, sustentado en un cierre de inflación entre el 5% y el 6% para 2024, al cual se sumaría un porcentaje adicional derivado de la productividad. «Esto da un ajuste del orden del 7%, lo que representa una cifra razonable en el contexto económico actual», explicó.

Por otro lado, Restrepo hizo referencia a los comentarios del presidente Gustavo Petro, quien criticó la decisión del Banco de reducir la tasa solo en 25 puntos y no en 75, como esperaba el Gobierno. El exministro calificó estas declaraciones como inapropiadas. «Se pueden disentir las decisiones del Banco, pero esos no son los términos que debería usar el presidente de la República», enfatizó.

Finalmente, destacó el reciente repunte del sector comercio, el cual, junto con la política monetaria del Banco, ha contribuido a estabilizar la economía. Sin embargo, advirtió sobre factores de incertidumbre como la tasa de cambio, que podrían influir en el panorama económico de los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *