Electricaribe

Redacción: El heraldo

El Distrito de Barranquilla no es el único ente territorial que enfrenta un proceso ejecutivo de Electricaribe por “obligaciones pendientes” por el suministro del servicio de energía eléctrica en barrios subnormales.

Ciudades como Cartagena, Santa Marta, Montería y Valledupar también están en la mira de la compañía comercializadora de energía para “recuperar” los dineros que –según la empresa– se dejaron de pagar por este concepto.

En medio del empeño por recuperar estos dineros, la empresa también presentó procesos ejecutivos contra los municipios de Sabanalarga y Galapa, luego de varios intentos para llegar a un acuerdo con las administraciones municipales que permitiera la cancelación de las “obligaciones contractuales”.

Luis Mola Insignares, abogado de la empresa comercializadora de energía eléctrica, dijo que Santa Marta le debe $80.000 millones; Cartagena, $48.000 millones;Valledupar, $20.000 millones; Montería, $3.500 millones; Soledad, $42.000 millones; Sabanalarga, $3.000 millones, y Galapa, $1.500 millones. En el caso de Soledad, la pasada administración firmó un acuerdo de pago a través del cruce de cuentas con el impuesto de Industria y Comercio. El alcalde actual, según Mola, sigue cumpliendo el acuerdo.

Puerto Colombia también estuvo en el listado de municipios con “obligaciones pendientes” con Electricaribe por $1.200 millones; sin embargo, luego de los requerimientos de cobro prejurídico y la notificación del proceso ejecutivo, la Alcaldía procedió a pagar la deuda.

Mola Insignares explicó que las demandas fueron presentadas para hacer efectivo el cobro de las obligaciones pendientes de los distritos y municipios que firmaron convenios de manera solidaria para prestar el servicio a las zonas subnormales, pero que no atendieron los cobros prejurídicos que hizo la empresa. Agregó que el camino expedito para cobrar estas cuentas es el proceso ejecutivo y no una acción de reparación directa.

Pagos que reclama Electricaribe

  • Santa Marta $80.000 millones
  • Cartagena $48.000 millones
  • Valledupar $20.000 millones
  • Montería $3.500 millones
  • Soledad $42.000 millones
  • Sabanalarga $3.000 millones
  • Galapa $1.500 millones

En Valledupar reclaman $20 mil millones

Por: Miguel Barrios

Una propuesta de conciliación extrajudicial por $19.794 millones hizo Electricaribe a la Alcaldía de Valledupar para sanear la obligación que –según la empresa– tiene el ente territorial con ella por consumo de energía de los barrios subnormales. La compañía señaló en una comunicación dirigida el pasado primero de julio al alcalde Mello Castro que de llegar a un acuerdo no iniciará proceso ejecutivo contra el Municipio, ofreciendo incluso una rebaja de los intereses de mora hasta la fecha, indicando que se trata de una cartera vencida.

No obstante, el secretario jurídico de la administración municipal de Valledupar, Luis Carlos Ramírez, indicó que, contrario a lo que expone la empresa, la que está pendiente de entablar dos demandas en contra de Electricaribe por unos $30.000 millones es la Alcaldía, por el soterramiento de las redes en el Centro Histórico de Valledupar, que está protegido por el Plan Especial de Manejo y Protección, y la otra es una reclamación relativa a la infraestructura eléctrica que se le pagó y no ha querido reconocer. Agregó que el municipio ha venido pagando sus obligaciones.Distrito de Cartagena fue embargado

Por: Alix López

Unos 25 meses de servicios de energía prestados en los barrios deprimidos de Cartagena tienen a la ciudad con varias cuentas embargadas, por causa de un proceso jurídico que la empresa Electricaribe inició contra el Distrito.

Así lo confirmó la jefe del Equipo Jurídico de Cartagena, Myrna Martínez, quien manifestó que “encontramos el proceso cuando llegamos a la administración del Distrito sobre un embargo en el que fuimos objeto por $55 mil millones de pesos a cargo de Electricaribe”.

La funcionaria continuó diciendo que “este proceso se viene surtiendo desde el año pasado, pero acá ya se le congelaron las cuentas por valor de $55 mil millones.

La jefe de Jurídica aseguró que el Distrito desconoce la legalidad de esas facturas en las que se exige el pago de contadores. “Nosotros consideramos que no somos solidariamente responsables de esa facturación ya que la empresa no ha hecho su gestión de cobro ante el contador comunitario ni ante la comunidad”. Sostiene que mucha de la facturación presentada en el proceso se encuentra prescrita.Montería no conoce proceso

Por: Óscar Cuello

En Montería están atentos ante cualquier cobro jurídico de Electricaribe.

La administración municipal dice que desconoce la posible notificación jurídica por parte de la empresa de energía Electricaribe.

Las autoridades en Montería se encuentran revisando el histórico de procesos jurídicos que ha iniciado el municipio para verificar alguna pretensión de la empresa; sin embargo, hasta ahora no se ha recibido ninguna notificación este año.

De manera extraoficial se conoció que hubo un proceso de acuerdo entre el municipio y la empresa en el año 2002, pero no se ofrecieron mayores detalles sobre los acuerdos fijados en esa época.En Santa Marta no han notificado

La jefe de la Oficina Jurídica del Distrito de Santa Marta, Greicy Ávila, no desmintió ni confirmó noticia alguna sobre un embargo por parte de Electricaribe y solo manifestó: “A nosotros no nos han notificado”.

El único medio idóneo para que nos notifiquen es el juzgado de donde sale la medida a través de correo electrónico, debido a que por el momento que se atraviesa no es presencial”, anotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *