Dane

Redacción: El Tiempo

El 55,6 % de las personas encuestadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) consideran que Colombia es un país «medianamente democrático», según el informe de la Encuesta de Cultura Política 2021.

La cifra anterior supera el doble del porcentaje de personas que piensan que Colombia sí es un país democrático (25,4 %). Además, un 19,1 por ciento piensa que el país es no democrático.¿Los colombianos consideran importante vivir en democracia?

La Real Academia Española (RAE) entre algunas de sus definiciones de la palabra democracia’, tiene estas tres acepciones:

     1. “Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes”.
     2. “Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley”.
     3. “Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones”.

La Encuesta de Cultura Política 2021 le preguntó a los ciudadanos por la importancia de vivir en un país democrático.

Un 76,6 % lo cataloga como “muy importante”. Sin embargo, a un 14,5 % le es “indiferente” que el país sea o no democrático y al 6,1 % le resulta “nada importante” que este sistema político rija a Colombia.

¿Hay satisfacción con el funcionamiento de la democracia en el país?

Con respecto a esta forma de gobierno, el Dane le preguntó a los participantes qué tan satisfechos están con la forma en la que la democracia funciona en Colombia.

Más de la mitad (52,2 %) se declaró como “muy insatisfecho” frente a la manera en la que se ejecuta la democracia nacional. Casi un tercio de los entrevistados (32,4 %) se autopercibe como “ni satisfecho ni insatisfecho”. Solo un 12,4 % tiene una percepción decididamente positiva que refleja con la frase “muy satisfecho”.

La población de referencia del sondeo es de 35 805 personas de distintas regiones del país y a partir de los 18 años de edad (28 107 encuestados de las cabeceras municipales y 7 698 de centros poblados y rural disperso).Según la encuesta, ¿cuáles son las posiciones ideológicas de los colombianos?

En el espectro de «centro» político se ubica a sí mismo el 44,3 %. Le sigue un 23,8 % que “no sabe-no informa” sobre su espectro ideológico. El 17,9 % de los encuestados se identifican con la «derecha», cifra que supera al 14 % que se siente representado por las ideas de «izquierda».

34.321 colombianos hicieron parte de este segmento en el que expusieron cuál es su tendencia política.

¿A qué razones se debió el abstencionismo en las elecciones regionales de 2019?

También, la entidad presentó la inquietud de por qué 8. 441 integrantes del informe no votaron en las elecciones regionales de 2019. Es importante tener en cuenta que las personas podían responder con más de una opción en este cuestionamiento.

Las principales razones que se adujeron fueron el “desinterés” (37,2 %), que “los políticos son corruptos” (32,9 %), que “los políticos prometen y no cumplen” (32 %), la “falta de credibilidad en el sistema electoral” (27,7 %), que “le faltó inscribir la cédula” (26,7 %) y que “los partidos o movimientos políticos no representan a los ciudadanos” (25,9 %), entre otras.

Los anteriores no fueron los únicos temas sobre los que giró la consulta de periodicidad bienal, pues trata temas ligados a “aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana”.

Encuesta de Cultura Polític… by Santiago Carmona Caraballo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *