La pandemia produjo un escenario complejo en términos de crecimiento y proyección económica de diversas regiones. Para el caso del departamento del Atlántico una de las consecuencias más significativas fue la pérdida de 100 mil empleos.
El confinamiento y las medidas preventivas implementadas impactaron principalmente las actividades asociadas al comercio de bienes y servicios, industria y turismo.
Pese a esta situación y entendiendo que las dificultades son a su vez oportunidades para avanzar, la Gobernación desarrolló la estrategia ‘Atlántico a toda marcha’. La idea se enfocó en dinamización del campo, apoyo a los pequeños empresarios y el fortalecimiento del turismo.
La gobernadora Elsa Noguera explicó que la estrategia ha permitido beneficiar a 28 mil pequeños campesinos, ganaderos, pescadores y microempresarios del departamento a través de la generación de ingresos.
“Uno de los ejes de mayor impacto ha sido el programa ‘Campo a Toda Marcha’, a través del cual se implementa la “revolución agroindustrial”, que consta fundamentalmente de tres grandes propósitos: garantizar el acceso al agua, a mecanismos de financiación y a asistencia técnica”, dijo Noguera.
La ejecución de este programa permitió implementar un plan de entrega de semillas para garantizar la seguridad alimentaria de productores rurales de agricultura familiar y comunitaria. Ya se han entregado insumos para realizar la siembra de más de 2 mil hectáreas de semillas de maíz, papaya, melón, ahuyama y fríjol.
Otro de los pilares bandera de la reactivación es ‘Tu negocio a toda marcha’, que logró reactivar los negocios de trabajadores independientes que vieron comprometida su actividad económica, logrando que por primera vez una línea de crédito de microfinanzas en alianza con Bancóldex pudiera llegar a los municipios del departamento otorgando créditos que ascienden los $ 35 mil millones de pesos y han beneficiado a 14.898 micros y pequeños empresarios.
Por otra parte, con el programa ‘Turismo a toda marcha’ se busca impulsar el turismo en el departamento, para que sea este sector motor de crecimiento y oportunidad de negocio para las comunidades localizadas en los territorios con vocación turística.
Una de las estrategias clave de este programa consiste en la implementación del Pacto por el Turismo, que pretende aprovechar la riqueza de la zona costera para consolidarla como fuente de empleo y motor de desarrollo económico sostenible.
Para que sea posible, la gobernadora Elsa Noguera dijo que se adelantan obras como el Malecón del Mar, que contempla la recuperación del muelle histórico de Puerto, la plaza central del municipio, un nuevo centro gastronómico internacional, la recuperación de mangles, un mercado cultural y artesanal y que se integrará al plan de ordenamiento de playas.
El plan para la recuperación económica de Malambo

Un trabajo mancomunado entre la Alcaldía, el sector privado y los gremios se viene cumpliendo en el municipio de Malambo para permitir la reactivación de la economía.
El alcalde Rummenigge Monsalve Álvarez indicó que han proyectado créditos blandos con Finsocial y el Banco Agrario para que microempresarios y emprendedores puedan reactivar sus actividades.
Además, el mandatario local destacó que trabajan de la mano con el Sena para la formación de jóvenes.
Otra de las apuestas es dinamizar obras de inversión pública tales como dotar de agua potable durante las 24 horas del día a todo el municipio, así como el fortalecimiento de distintos escenarios deportivos.
“Hemos hecho gestiones ante el Gobierno nacional y departamental para adelantar inversiones por cerca de $70 mil millones para resolver problemáticas que aquejan a la comunidad; estas obras ayudan a dinamizar la economía”, puntualizó.
Vacunaremos contra el Covid 19 a toda la gente de Suan y Usiacuri a partir del 12 de julio»: Elsa Noguera La gobernadora del Atlantico, Elsa Noguera, indico que la meta es vacunar en 15 dias al 70 por ciento de la poblacion en Suan y Usiacuri.