Al menos 70 mil usuarios en Barranquilla y Soledad han resultado afectados por el paro de conductores de buses de las empresas Coolitoral y Cootrab. Los transportistas decidieron suspender operaciones debido a la ola de inseguridad y atentados del que han sido blancos estas últimas semanas, tras el asesinato de dos trabajadores mientras ejercían sus labores.
El director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, manifestó que esta situación ha traído problemas para la movilización de pasajeros debido al número de vehículos con el que cuentan estas dos compañías.
“La afectación del servicio público esencial es notoria teniendo en cuenta que las dos empresas representan un parque automotor cercano a los 400 vehículos, lo que representaría un 15 % de la capacidad transportadora del TPC, en las cuales se estima que se movilizan 70 mil usuarios al día”, dijo.
El funcionario indicó que se espera el restablecimiento del servicio “en el corto plazo” con las acciones de acompañamiento de las instituciones de seguridad.
“En consejo de seguridad con el alcalde, fuerzas militares y de Policía y Fiscalía General de la Nación se anunciaron unas acciones tendientes a brindar acompañamiento a la integridad de los conductores y que se
restablezca el servicio en el menor tiempo posible”, señaló García.
Usuarios afectados
Incremento en los gastos de transporte y demoras para llegar a sus destinos hicieron parte del panorama de cientos de pasajeros en los principales paraderos de buses de la calle 30 y la Circunvalar debido al cese de operaciones de conductores.
Es importante destacar que por estos corredores viales circulan varias de las 16 rutas que tienen habilitadas las empresas Coolitoral (14) y Cootrab (2).
Los usuarios de estas rutas manifestaron sentirse afectados porque este es el único transporte que les sirve para llegar a sus lugares de trabajo y a otros sitios recurrentes.
Pidieron a las autoridades atender de forma “real” y “urgente” esta situación de inseguridad en la que “todos resultan perjudicados”.
Alberto Valega, técnico electricista y usuario de Coolitoral, manifestó que debido a su desconocimiento del paro de actividades de esta compañía estuvo esperando la ruta por más de una hora en la calle 30. Vive en
Hipódromo y buscaba desplazarse hasta las inmediaciones del Corredor Universitario, a su lugar de trabajo.
“Esta situación no solo nos perjudica a los usuarios, sino al comercio. También al mismo Estado y la Policía porque quedan mal parados, pues no están actuando como debe ser”, dijo.
Precisó que esa es la única ruta que le sirve para transportarse. Ahora, señaló, le toca buscar las maneras –gastando más dinero– para llegar a su destino.
“Ya que no pasa esa ruta me toca coger Alianza Sodis y luego hacer un transbordo. Eso representa más gastos para mí que se incrementan a $6.800 ida y esa misma cifra de regreso para un total de $13.600 por día”.
Solicitó a las autoridades “más control y que actúen porque a la hora de la verdad nos estamos perjudicando todos”.
Otro de los afectados es Ángel Arrieta, mesero y residente en el barrio Villa Blanca. Sostuvo que Coolitoral es una de las rutas que usa regularmente para trasladarse y el no operar le causa demoras para llegar a su lugar de trabajo.
“Es un medio de transporte que me servía, creo que ahora la congestión se va a hacer sentir sino movilizan el transporte de Coolitoral. Uno necesita llegar a una hora determinada al trabajo, pero se demora uno”, relató Arrieta.
Piden garantías
Los conductores de la empresa de buses de Coolitoral decidieron parar operaciones. Los transportistas manifestaron que no saldrán “hasta nueva orden”, con el fin de que las autoridades garanticen su seguridad diaria abordo de los vehículos.
“Somos más de 500 trabajadores, hay incertidumbre, zozobra y miedo cada vez que trabajamos. Nosotros diariamente transportamos cerca de 300 personas y cada pasajero ahora representa un riesgo para nosotros, por el miedo que tenemos creemos que nos van a hacer algo”, dijo uno de los conductores de esta compañía.
Por otra parte, precisó que los familiares también viven ese calvario del temor diario cada vez que los ven partir de sus hogares. Les preocupa que algo malo les llegue a pasar.
“Nuestros familiares todos los días nos dicen que nos cuidemos mucho, nos dicen que no vayamos a trabajar, pero nosotros tenemos muchos compromisos tanto con nuestros hogares como la empresa misma”, señaló.
Otro transportista pidió al alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós, prohibir el parrillero hombre en el municipio dado de que los ataques se han generado por motorizados armados.
Por otra parte, EL HERALDO conoció que un grupo de conductores presentaron su renuncia por esta situación.
“Ya esto se les salió de las manos, no queremos que al otro día nuestros familiares no estén llorando si nos pasa algo”, sostuvo uno los transportadores.
‘Ruta seguras’
Vigilancia y acompañamiento permanente son las estrategias que indicó la Policía Metropolitana de Barranquilla ha empezado a implementar para hacerle frente a la situación de los conductores de buses.
De acuerdo con el coronel Óscar Daza, comandante operativo de la Mebar, se desplegaron en conjunto con el Ejército estrategias de seguridad en las que se identificaron 22 puntos clave en la capital del Atlántico y el municipio soledeño.
“El plan de seguridad lo estamos implementando desde las 4:00 a. m. a 10:00 p. m., seguimos trabajando y haciendo plan guitarra y registro a personas”, dijo.
Agregó que se dispuso de 150 uniformados para esta operación que también va de la mano con la policía judicial, de Inteligencia, el Gaula de la Policía y Militar en coordinación con las autoridades político-administrativas.

“Necesitamos el apoyo de los alcaldes del AMB”
El alcalde Jaime Pumarejo instó a todos los mandatarios del área metropolitana de Barranquilla para hacerle frente a la situación de las extorsiones a las empresas de buses y los ataques a los conductores. El burgomaestre precisó que parte de estas acciones criminales han sido perpetradas en esta zona de influencia por lo que hay responsabilidad de atención de todos sus colegas que dirigen en estos municipios.
“Necesitamos la comparecencia y conminamos a los alcaldes del resto del área metropolitana a que nos acompañen, porque mucho de estos hechos se está presentando en toda esa zona; por eso, necesitamos trabajar juntos, como sé que lo haremos para derrotar esta situación”.
Agregó: “Ya está la Policía acompañando y dándole todo el tratamiento del caso para que los conductores tengan la tranquilidad de que pueden salir a trabajar”.
Pumarejo recordó las acciones que se vienen implementando en la ciudad para garantizar la seguridad de estos transportistas como lo es el traslado de reclusión de ‘el Negro Ober’ y la identificación de los determinadores de los asesinatos, las recompensas de los criminales responsables de los atentados y la implementación de las rutas seguras en 22 puntos estratégicos de la capital del Atlántico y Soledad.