El abogado Francisco Bernate, apoderado de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), confirmó en entrevista con La FM de RCN que fue presentada una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la asignación de cargos dentro de las empresas piscícolas estatales Acuapesca y Ematpeya, ubicadas en el departamento del Huila.
Según Bernate, la denuncia se originó a partir de comunicaciones anónimas recibidas por la SAE. En ellas se advertía sobre presuntos cobros a trabajadores para mantenerse en sus cargos: “Se recibieron en la SAE unos anónimos donde presuntamente se hablaba de cobros a personas para mantenerlos en los cargos en los que estaban. Particularmente en este caso se trataba de un gerente agropecuario en unas piscícolas en el Huila”, explicó.
El abogado relató que la SAE cuenta con un sistema interno para tramitar este tipo de denuncias, el cual incluye la remisión inmediata de la información a las autoridades competentes. “Desde hace más de 10 años, cuando empezamos a trabajar con la SAE, cualquier denuncia que llegaba se ponía en conocimiento de la Fiscalía. Esta práctica fue respaldada por el doctor Daniel Rojas Medellín y el doctor Sebastián Caballero cuando estuvieron en la dirección de la entidad”, aseguró.
En los documentos que acompañan la denuncia aparecen videos, presuntas pruebas de pago y nombres vinculados a los hechos. Uno de los nombres mencionados en los soportes es “Sebas”, lo que ha dado lugar a especulaciones. Sin embargo, Bernate fue enfático al señalar que no puede hacerse una asociación directa con ningún funcionario. “Yo tengo que aclarar que en mi casa, en mi trabajo y en la SAE deben haber muchísimos ‘Sebas’. Eso ya es una especulación”, afirmó.
El abogado también explicó que, aunque durante la presidencia de Daniel Rojas Medellín se interpusieron entre 10 y 50 denuncias diarias, solo en casos excepcionales se elevaban estos casos a su conocimiento. “Fue muy rara vez que él se enterara de este tipo de situaciones. Siempre confiaron en mi labor y la instrucción era clara: denuncie”, reiteró.
Bernate también se refirió a los retos estructurales de la SAE en cuanto a la administración de los bienes bajo su custodia. “La cantidad de bienes que administra la SAE es muy alta, en condiciones complicadas. Muchas veces es difícil validar el estado de los activos. Es una administración compleja. Se ha hecho lo mejor posible y se han removido administradores ineficientes cuando ha sido necesario”, explicó.
Finalmente, reiteró que la denuncia que él firmó no hace alusión directa al abogado Sebastián Caballero, y subrayó que será la justicia la que determine los responsables de los hechos. “Cuando se habla de un ‘Sebas’ que recibió diez millones de pesos, puede interpretarse que se trata de Caballero, pero también podría ser cualquier otro Sebastián. Que sea la Fiscalía la que aclare lo que ocurrió”, concluyó.
La investigación permanece en curso y será la Fiscalía General de la Nación la encargada de verificar la veracidad de los hechos denunciados y establecer posibles responsabilidades penales.