Oleada de violencia

Redacción: La Fm

El recrudecimiento de la violencia sigue afectando a diferentes zonas del país, con asesinatos de líderes sociales, atentados y desplazamientos masivos.

En Tamalameque, Cesar, fueron liberadas las dos personas que acompañaban a la expersonera desaparecida, quien había denunciado amenazas antes de su desaparición.

En Algeciras, Huila, fue asesinado el líder comunal Luis Delgadillo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Barranquilla, tras recibir varios disparos. En Dagua, Valle del Cauca, investigan un atentado contra un líder indígena, mientras que el cabildo de la zona denuncia múltiples amenazas de grupos armados.

Por otro lado, en Cali, las autoridades descubrieron un arsenal destinado a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, logrando la captura de dos presuntos integrantes de la red de apoyo urbano.

La situación en Catatumbo es crítica, con enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc que han dejado al menos 70 muertos, aunque se teme que la cifra supere los 100. Además, el Ejército destruyó un campo minado en Tibú, protegiendo a la población civil y a los uniformados.

En Barrancabermeja, Santander, las autoridades locales lanzaron un SOS al Gobierno Nacional por el aumento de la violencia, señalando a las disidencias de las Farc como responsables de la alteración del orden público.

El Magdalena Medio antioqueño también está en alerta por posibles represalias del Clan del Golfo tras la muerte de alias ‘Terror’, uno de sus hombres más buscados, junto a otros cinco integrantes de la estructura criminal.

Mientras tanto, en el sur de Bolívar, el desplazamiento forzado de más de mil personas por la violencia ha encendido las alarmas, con llamados de las autoridades a no negociar la paz con los mismos grupos que intimidan a las comunidades.

En respuesta a esta crisis de seguridad, las autoridades en Chocó anunciaron un refuerzo en inteligencia e investigación criminal para contrarrestar a los grupos ilegales. La Procuraduría, por su parte, instó a tomar medidas urgentes frente a la crisis de desabastecimiento de alimentos en San José de Palmar.

La violencia sigue sin tregua en varias regiones del país, mientras las comunidades piden respuestas concretas del Gobierno para frenar esta ola de terror.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *