exembajador de Colombia

Redacción: La Fm

En una sesión reciente de la Organización de Estados Americanos (OEA), fracasó la solicitud para que Venezuela hiciera públicas las actas de las elecciones celebradas el pasado 28 de julio. La propuesta obtuvo 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones —entre ellas, Brasil, Colombia y México— y cinco ausencias. 

Andrés González Díaz, exembajador de Colombia ante la OEA, expresó su descontento en una entrevista con La FM de RCN.  

“Desearía como parte de esta América que se tomaran acciones colectivas, que la OEA se pueda pronunciar de una mejor manera con lo que está ocurriendo en Venezuela. Es lamentable que no se haya logrado, es decir, se requiere que haya acciones colectivas internacionales para enfrentar este problema y no se logró porque algunos países no se unieron para la mayoría necesaria”, afirmó González Díaz.

El exembajador destacó la importancia de los derechos humanos y las garantías democráticas, argumentando que la intervención internacional es crucial en estos casos.

“Considero que en materia de derechos humanos y de garantías a la democracia, no es necesario que un país esté o no presente. Los organismos internacionales pueden intervenir sin ninguna duda para pedir garantías de esos derechos internacionales. Se debe vigilar y exigir esas garantías, de tal manera, que no es un argumento de mi juicio”, subrayó.

Maduro pidió aclarar resultados de elecciones en Venezuela

“En el mundo del derecho internacional hay algunos países que determinan que la autonomía debe prevalecer. Consideramos que esa teoría de la autodeterminación absoluta no cabe en estos momentos de desarrollo en la humanidad. Por el contrario, los demás países deben ser garantes de que haya democracia y que haya respeto a los derechos humanos”, manifestó. 

El exembajador lamentó que Colombia, junto a otros países, esté optando por vías bilaterales en lugar de utilizar mecanismos colectivos de la OEA.  

“Lo que estamos viendo es que algunos países, incluidos Colombia, están optando por un camino que no es el de la acción colectiva, a través de la OEA, sino que acuden a otros mecanismos como la acción bilateral, o acción de un grupo de poderes. Creo que las acciones colectivas deben ser utilizadas”, opinó. 

Además, González Díaz destacó el pronunciamiento de la CIDH y otras organizaciones internacionales en favor de la libertad de prensa y la protesta pacífica.  

“Ayer se pronunció la CIDH para que se garantice la protesta, que no se restrinja la libertad de prensa. Las Naciones Unidas y las Cortes Internacionales de Justicia pueden actuar, entonces todas las herramientas internacionales deben incluirse, incluidas las acciones colectivas”, comentó

Nicolás Maduro fue reelecto presidente de Venezuela

Finalmente, insistió en la importancia de la acción colectiva y la necesidad de debatir las razones de la Cancillería colombiana para su abstención. “Colombia siempre ha acompañado las posiciones colectivas y creo que se debe insistir en este tema, incluso, se debe incluir una carta democrática”, dijo.  

“El tema se aclara leyendo el comunicado de la Cancillería donde se exponen las razones de la posición de Colombia. Una de las razones es que Venezuela ya no está en la OEA, el hecho de que un país esté o no esté no excluye la competencia para examinar y exigir garantías de la democracia y de los derechos humanos. La segunda razón es porque no puede haber injerencia en este tema”, añadió González Díaz.

“La OEA es lo que los países quieren que sea. Es un espacio y una oportunidad para que se construyan decisiones, pero eso depende del liderazgo y la capacidad de los países para lograrlo. Se deben mirar nuevas funciones para cumplir con lo que se quiere en temas de derechos humanos y de seguridad”, concluyó el exembajador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *